¿En qué consiste la domotización?

En la actualidad es fundamental conocer ¿en qué consiste la domotización? De manera que puedas estar al tanto de su aplicación, ventajas y mucho más. Lee este artículo y no pierdas detalle al respecto.
¿Qué es la domótica?
La domótica es un término que se emplea para las labores de aplicar la tecnología y automatización en los hogares, trabajos y demás espacios donde hacen vida las personas. Se utiliza principalmente para el control y la gestión de diversos sistemas y dispositivos que se encuentran habitualmente en una casa o edificio.
Los sistemas que incluye la domotización son la iluminación, calefacción, aire acondicionado, dispositivos de seguridad, cámaras de vigilancia, televisión, equipos de entretenimiento y más.
Esta tecnología en la actualidad ha permitido automatizar y controlar de manera remota casi cualquier sistema y dispositivo en el hogar, para ello se emplea una red que interconecta a cada uno de estos elementos y se gestiona a través de un sistema central de control.
¿A qué se debe la domotización?
Tal como se mencionó con anterioridad, la domótica es un término que sirve para referirse al conjunto de sistemas y tecnologías que permiten automatizar cualquier vivienda u oficina. Para ello se emplea la gestión inteligente de la energía eléctrica, la comunicación y diversos elementos que conforman cualquier ambiente en el que las personas desarrollan su vida diaria, trabajo y otras actividades.
La aplicabilidad de la domótica se conoce como domotización y es cada vez más común en los hogares de las personas. La idea es permitir que estos espacios gocen de seguridad, bienestar y confort, haciendo uso de la tecnología.
En tal sentido, la domotización se trata básicamente de la aplicación de esta tecnología en los hogares de cada uno, convirtiéndolos en espacios autosustentables, inteligentes y automatizados.
Los sistemas de domotización pueden estar integrados a través de redes internas o externas de comunicación, ya sea de forma inalámbrica o con cableado, permitiendo así el control tanto remoto como cercano de las funciones diversas de cada dispositivo o artefacto que se encuentra en el hogar.
¿Cómo funciona la domotización?
En el proceso de la domotización los diversos dispositivos que forman parte de una red o sistema domótico requieren obligatoriamente de la conexión a una red WIFI o cableado de internet, de manera que sea posible enviar y recibir información del usuario hacia el aparato y viceversa.
Usualmente, los terminales son dispositivos como electrodomésticos, artefactos de iluminación, puntos de corriente eléctrica, climatización, ventilación, persianas automatizadas, toldos retráctiles o cualquier equipo que pueda conectarse a través de la red y que posea inteligencia artificial como parte de su funcionalidad.
Lo anterior es una condición que debe cumplir cualquier artefacto para formar parte de una red domótica, es decir, que en caso de disponer de un equipo que no cuente con la capacidad o la inteligencia artificial de comunicación con un sistema central programable, no podrá formar parte de la red domótica.
Un ejemplo de ello sería una cafetera manual que no es capaz de enviar ni recibir información, debido a que no puede conectarse a una interfaz para su control.
En cambio otros equipos, como por ejemplo televisores inteligentes, poseen sensores que les permiten recabar y enviar o recibir información programable para el uso de sus funciones desde una unidad central que opera el usuario.
Todos los dispositivos que forman parte de la domotización se integran a un sistema que permite enviar y recibir señales a través de la red de comunicación y que es gestionada por una unidad central.
Las señales se envían codificadas en la modalidad de protocolos de comunicación, por lo que de alguna manera requieren ser traducidas para que cada uno de los dispositivos acate los comandos, de la misma forma como ocurre en una red de ordenadores.
Deja una respuesta